This entry was posted on dijous, 31 de/d' Mai de 2012 at 10:37 and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
Ferran Sacho ha ganado bueno dentro de lo que cabe es una candidatura que elimina altos cargos, y apuesta por la creación de empresas tecnológicas. En vez de la fórmula tradicional de las patentes se las quedaban las empresas con las que se hacían los convenios con los centros de investigación. Eso de que haya una participación en el capital por parte de la universidad en las nuevas empresas de base tecnológica, y investigadores en su nuevo capital introduce la tercera vía que mucha gente está ahora apostando en Europa como alternativa al modelo neoliberal. Desde luego a universidades como Stanford el apoyo a la creación de empresas como Google, o facebook le ha generado suculentos reditos después en donaciones. Pero esta fórmula la veo mejor, imaginaros para esa universidad un 10% del capital de Google o facebook en manos de una institución pública la de recursos que tendrían ahora.
Deixa un comentari
REPRESSIÓ POLICIAL! NO OBLIDEM!
Càrrega policial del 18 de març de 2009 a la nit a Barcelona en una manifestació en contra la repressió.
El mateix dia al matí s'havia desallotjat el Rectorat de la UB.
VINE A L’ASSEMBLEA DE CIÈNCIES I BIOCIÈNCIES DE LA UAB
Cada Dimecres a les 13h al local de l'Assemblea, al costat del bar.
e-mail: ciencies@moviments.net
Ferran Sacho ha ganado bueno dentro de lo que cabe es una candidatura que elimina altos cargos, y apuesta por la creación de empresas tecnológicas. En vez de la fórmula tradicional de las patentes se las quedaban las empresas con las que se hacían los convenios con los centros de investigación. Eso de que haya una participación en el capital por parte de la universidad en las nuevas empresas de base tecnológica, y investigadores en su nuevo capital introduce la tercera vía que mucha gente está ahora apostando en Europa como alternativa al modelo neoliberal. Desde luego a universidades como Stanford el apoyo a la creación de empresas como Google, o facebook le ha generado suculentos reditos después en donaciones. Pero esta fórmula la veo mejor, imaginaros para esa universidad un 10% del capital de Google o facebook en manos de una institución pública la de recursos que tendrían ahora.