“Hacemos un llamamiento público para que se concrete la convocatoria de un Encuentro Estatal -que pensamos que debería ser poco después de las movilizaciones del 12 de marzo“
El movimiento contra la privatización de la universidad se encuentra en una situación transcendental. Va finalizando el plazo que daba el Real Decreto para la aprobación de los nuevos grados y postgrados que vienen a sustituir a las diplomaturas y licenciaturas, así como el plazo que plantea la Declaración de Bolonia para la incorporación definitiva de las universidades al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por su parte, el movimiento contra Bolonia ha llegado a finales de 2008 a un nivel de organización y movilización (manifestaciones, encierros, acciones…) bastante superior a los años anteriores, incorporando a un importante número de estudiantes a la lucha. Ante esto, el gobierno prepara una fuerte campaña propagandística para “demostrar” lo positivo que es el plan Bolonia y lo equivocados que están los estudiantes que lo enfrentan.
Ahora más que nunca se hace necesaria una respuesta unificada a nivel estatal del movimiento estudiantil con el objetivo de conseguir la derogación de la LOU, del Real Decreto y del resto de leyes responsables del proceso de privatización de la enseñanza. Es importante tener en cuenta que la privatización de la universidad se está dando a nivel europeo incorporando a las distintas universidades al EEES, pero debido a que la UE no tiene competencias en materia educativa, dicho proceso de privatización se está realizando a través de leyes estatales. Por esto es necesario que desde las diferentes universidades del Estado avancemos hacia la unidad de acción para paralizar el proceso de privatización de la universidad luchando juntos por la derogación de la LOU.
En este sentido pensamos que un paso fundamental en la situación actual es la realización de un Encuentro contra la LOU y Bolonia. Un Encuentro que sea organizado desde las asambleas de estudiantes que están luchando contra la privatización de la universidad. Un Encuentro que sea preparado con tiempo y de forma democrática, para que sea lo más legítimo y representativo posible. Un Encuentro donde las diferentes asambleas envíen sus propuestas y donde se intente consensuar un calendario común de acciones y movilizaciones. En este Encuentro, la participación de asambleas de estudiantes de institutos es totalmente indispensable, ya que por una parte son quienes sufrirán de lleno la privatización de la universidad, y por otra también están sufriendo un proceso similar de privatización en colegios e institutos. De la misma forma, hay que trabajar por intentar sumar a organismos de profesores, becarios, investigadores, personal de administración y servicios… en definitiva, del conjunto del ámbito educativo.
Desde la Asamblea de Estudiantes contra Bolonia de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla pensamos que uno de los objetivos centrales de dicho Encuentro debería ser la organización de una potente Huelga General de toda la enseñanza a nivel estatal para exigir la paralización del proceso de privatización de la enseñanza (mediante la derogación de las correspondientes leyes) y la apertura de un proceso democrático donde participen en pie de igualdad todos los agentes de la comunidad educativa.
Por último, hacemos un llamamiento público para que se concrete la convocatoria de un Encuentro Estatal -que pensamos que debería ser poco después de las movilizaciones del 12 de marzo, para así aprovechar su fuerza y que el Encuentro sirva para plantearnos juntos un salto cualitativo. Actualmente creemos que existe cierta incertidumbre respecto a dicha convocatoria. El Encuentro estatal de Sevilla del curso pasado propuso a Barcelona como anfitrión o, en su defecto, a Granada, y finalmente no se llegó a concretar. El Encuentro estatal de Valencia de diciembre propuso a Burgos, sin embargo no nos consta ninguna confirmación y no sabemos si las asambleas están preparando las discusiones y lanzando propuestas. En este sentido, desde la Asamblea de la UPO hacemos un llamamiento a que se confirme o concrete una convocatoria.